Si estás pensando en vender la icónica Tarta de Queso La Viña , saber cuánto te cuesta realmente prepararla es esencial para garantizar que tu negocio sea rentable. Esto se hace mediante el escandallo, una herramienta básica para cualquier pastelero o emprendedor en el mundo de la gastronomía.
Aquí te explico, paso a paso, cómo calcular el escandallo completo de esta deliciosa receta. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Qué es el escandallo?
El escandallo es el desglose detallado de todos los costos necesarios para elaborar una receta, desde los ingredientes hasta los costes indirectos, como luz o limpieza. Es indispensable para calcular el coste real de producción y fijar un precio de venta que cubra gastos y genere beneficios.
En este ejemplo, calcularemos el escandallo completo de la famosa Tarta de Queso La Viña , teniendo en cuenta:
- Coste de los ingredientes
- Costes adicionales (electricidad, limpieza, embalaje)
- Costes indirectos (tiempo, mantenimiento)
- Margen de beneficio
Paso 1: Coste de los ingredientes
Para sacar el escandallo de la tarta de queso La Viña primero, desglosamos los ingredientes necesarios para la receta y calculamos su coste.
Ingrediente | Cantidad | Precio por unidad/paquete | Costo de la receta |
---|---|---|---|
Queso crema | 1 kilogramo | 5,00 €/kg | 5,00 € |
Nata (35% mg) | 500 ml | 3,00 €/litro | 1,50 € |
Azúcar | 300 gramos | 1,20 €/kg | 0,36 € |
Huevos | 5 unidades | 0,20 €/unidad | 1,00 € |
Harina de trigo | 15 gramos | 0,80 €/kg | 0,01 € |
Total de ingredientes: 7,87 €
Paso 2: Costos Directos Adicionales
Además de los ingredientes, hay otros costes asociados con la preparación de la receta.
- Luz (horno):
El tiempo de horneado para la Tarta de Queso La Viña es de 50 minutos a 200°C. Esto equivale a aproximadamente 1,5 kWh . Si el precio medio de la electricidad es de 0,25 €/kWh , el coste energético será de 0,38 € . - Papel de hornear:
Una hoja de papel de hornear cuesta aproximadamente 0,05 € . - Agua para limpieza:
Se calcula que se usan unos 5 litros de agua en la preparación y limpieza, a un precio promedio de 0,01 €/litro, lo que da un total de 0,05 € . - Productos de limpieza:
Detergente, esponjas, etc., suponen un gasto aproximado de 0,05 € . - Empaquetado:
Si planeas vender la tarta, puedes usar una caja de base básica, que cuesta unos 0,30 € .
Concepto | Costo |
---|---|
Electricidad (horno) | 0,38 € |
Papel para hornear | 0,05 € |
Agua | 0,05 € |
Productos de limpieza | 0,05 € |
Empaquetado | 0,30 € |
Costes adicionales totales: 0,83 €
Paso 3: Costos indirectos
Los costos indirectos son gastos generales que no se asocian directamente con la receta, pero que deben considerarse, como:
- Tiempo de trabajo: El tiempo total para hacer la tarta (preparación, horneado y limpieza) es de 1 hora y 20 minutos. Si valoramos el coste de mano de obra a 10 €/hora , el coste laboral será de aproximadamente 13,33 € (1,33 hx 10 €/h) .
- Alquiler del espacio, utensilios y mantenimiento: Estos gastos se suelen calcular como un porcentaje fijo del total de costes directos (ingredientes + adicionales). En este caso, aplicaremos un 15% .
- Costes directos totales: 7,87 € (ingredientes) + 0,83 € (adicionales) = 8,70 €
- Coste indirecto (15%) : 8,70 € x 0,15 = 1,31 €
Total costes indirectos (sin mano de obra): 1,31 €
Sumando mano de obra: 1,31 € + 13,33 € = 14,64 €
Paso 4: Margen de beneficio
El margen de beneficio asegura que no solo cobrará gastos, sino que también ganará dinero. Para repostería casera, un margen del 50% es estándar, aunque puede variar según el mercado.
- Coste total sin beneficio: 8,70 € (directos) + 14,64 € (indirectos) = 23,34 €
- Beneficio (50%) : 23,34 € x 0,50 = 11,67 €
Margen total de beneficio: 11,67 €
Paso 5: Precio final de venta
Sumamos todo para obtener el precio final sugerido:
- Costes directos: 8,70 €
- Costes indirectos: 14,64 €
- Beneficio: 11,67 €
Precio final sugerido: 8,70 € + 14,64 € + 11,67 € = 35,01 €
Precio por porción
Si la tarta rinde 10 porciones generosas:
35,01 € / 10 = 3,50 € por porción
Notas finales
- Compite en el mercado: Si el precio parece elevado, puedes ajustar el margen de beneficio o explorar opciones para reducir costos, como comprar ingredientes al por mayor.
- Empaquetado Premium: Para una presentación más profesional, puedes usar empaques personalizados o decorativos. Recuerda sumar este coste al escandallo.
- Estrategia de precios: Este cálculo es un ejemplo. Puedes adaptar el margen de beneficio según el público objetivo (lujo, familiar, etc.).
Conclusión
Calcular el escandallo completo de una receta como la Tarta de Queso La Viña no solo te permite fijar un precio justo, sino que también te ayuda a gestionar mejor tus recursos. Si tienes dudas o necesitas más ejemplos, ¡deja un comentario y estará encantado de ayudarte! 😊
Receta
Si no has visto el post donde hablamos de la receta de la tarta de queso La Viña, trucos y consejos te dejo el link para que lo aprndas todo todo sobre la receta más emblemática de todo San Sebastián.
Pincha aquí para ver la receta de la tarta de queso La Viña.

Deja una respuesta